Mario Vargas Llosa escribio una critica a la
exposición Sensation, una de las más
importantes para los Young British Artist. Es gracioso ver algunas de las
aseveraciones de Juan Acha hacerse realidad en el texto de Vargas Llosa, tales
como la poca seriedad e ignorancia con la que los letrados escriben critica de
arte y como muestran su nulo interés y conocimiento sobre los procesos
historicos del arte. De igual forma el texto de Avelina Lesper “el complejo del
urinario” a pesar de los comentarios que glorifican el escrito de esclarecedor,
no tiene nada de “esclarecedor”, al contrario es una amalgama sin sentido de
palabras que de una forma poco profesional (sin citas textuales, ni índice de
fuentes) utiliza a Carl Jung para hablar de un invento en el cual el Ready-made
de Duchamp funge como principal provocador de una cuasi enfermedad que la muy
inteligente y omnisciente Avelina encuentra en las obras de arte contemporáneo,
Juan Acha debe de estar revolcandose en su tumba ante la ignorancia de estos
dos personajes, aunque bien hay que darle a Vargas Llosa el beneficio de la
duda, puesto que el no es critico de arte ni conocedor a conciencia, a lo mucho
un espectador del arte bien letrado.
Con esto de fondo me gustaría hondar más en el
texto “Caca de elefante” solo para
dejar en claro que se necesita saber el contexto del arte y no solo
hablar ignorantemente como Vargas Llosa lo hace, que si bien, muchos de los YBA
no son de mi agrado, hay puntos que no se pueden ignorar al hablar de las
piezas descritas por el peruano:
1. En
el texto Vargas Llosa parece escandalizado por la temática sexual de la
exposición, en efecto existen en esta exposición varias practicas que aluden al
sexo y la genitalidad, varias incluso no son mencionadas (como las pinturas de
Jenny Saville o las esculturas de medias de Sarah Lucas), me pregunto el porque
del escándalo ante estos temas, como si el arte en todos los momentos de su
larga historia no los hubiera tocado. Incluso le es tan “aberrante” este tema a
Vargas Llosa que ve una vulva en una pieza que ni siquiera es tal cosa: “Mat Collishaw ha perpetrado un óleo
describiendo, en un primer plano gigante, el impacto de una bala en un cerebro
humano; pero lo que el espectador ve, en realidad, es una vagina y una vulva.”
Esto es totalmente falso, la pieza en cuestión se llama Bullet Hole, la imagen presenta una herida en una cabeza, mediante
el titulo pensamos que se trata justo de un aparatoso incidente con una
pistola, pero en realidad el autor tomo la imagen de un libro medico y la
herida fue en realidad causada por un pica hielo. Nada de panochitas
involucradas señor Vargas Llosa.
2. Chris
Ofili en efecto trabaja con caca de Elefante, pero tiene sus razones, dado que
su obra gira en torno a las problemáticas raciales sobre todo cuando el artista
tiene ascendencia africana, las implicaciones de usar este material se vuelven
más entendibles, también el uso de símbolos que han sido modificados para tener
connotaciones raciales como la Virgen María a la que alude el escritor, una virgen negra, afromestiza, que
causo escandalo más por esta condición que por los penes a su alrededor, es
claro que Vargas Llosa no iba a comprender este contexto racial, al ser el, un
visitante intelectual y no conocer la condición de discriminación que afrenta
la comunidad negra en Inglaterra.
3. La
pintura Myra es una de las más
controversiales justo por que los asesinatos perpetrados por Myra Hindley e Ian
Brady causarón conmoción en la sociedad inglesa. Estos asesinos de niños han
sido parte de un infame imaginario colectivo, no es de extrañar que la pintura
realizada con cientos de stenciles de manos infantiles causaran revuelo, sin
embargo, como pieza de arte podría decir que me parece muy buena, pocas obras
causan tal revuelo, no solo explotando el factor del shock sino también por
hablar de un tema taboo para una sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario